Ahora que la palabra narcisista está en la boca de todos conviene recordar una película dedicada, casi en su integridad, a la herida. No en vano el autor de la novela original, Arthur Schnitzler, perteneció a la misma cultura vienesa que engendró a Sigmund Freud y al psicoanálisis. La herida recorre la película desde los...
Etiqueta: Recaredo Veredas
Sobre hipocondría, aviadores y coronavirus
He dejado de ser hipocondriaco por cansancio: la fobia se hartó de mí y se fue a otra parte. Todavía queda su sombra, recuerdos del miedo que no me abandonarán nunca. Han sido cinco décadas de intenso temor a la enfermedad y a la muerte. Lo que más duele cuando se vence a una fobia...
Woody, tómate en serio. Sobre «A propósito de nada»
Mis expectativas eran elevadas porque durante años esperé los títulos blancos sobre fondo negro con auténtica emoción. He visto todas sus películas, ha marcado mi sentido del humor y me he sentido identificado con su neurosis. Pero más allá del cliché de la hipocondría y el miedo a la muerte (dos caras de la misma...
Vendrán, pronto, los monstruos del Ártico
Me lo contó cuando paseábamos por los alrededores del Retiro, mientras buscábamos una terraza libre, bajo la luz aún limpia de una ciudad siempre sucia. Entonces desveló, con su voz templada, que la pandemia era una simple obertura, el prólogo de una ópera salvaje, wagneriana, que dejaría desnudo, atónito y sin aliento a quien la...
El rey de la soledad
Dirijámonos, con el debido respeto, a un ser legendario, próximo a la criptofauna, compañero de los grifones, los yetis o las sirenas, sean blancas o insidiosas. Se ubica en la frontera de la fantasía, allí donde habita su familiar próximo, ese Kraken que derribaba navíos abrazándolos con sus tentáculos, cuya amenaza zozobró incluso al Nautilus...
Escribir durante el confinamiento es imposible
Suele ocurrir que cuando se dan las mejores circunstancias para escribir resulta imposible hacerlo. El confinamiento parece, en principio, el estado ideal de cualquier escritor, sobre todo de cualquier escritor solitario, que no deba pasar ocho horas trabajando y seis horas supliendo al profesor de sus hijos. Sin embargo la inmensa mayoría de los testimonios...
Los niños
I Saben que a su lado crece la muerte como una planta amazónica. Saben que los cadáveres duermen en los pasillos y que la ruina atrapa las paredes con la soltura de la yedra. Saben, aunque no dispongan de valor ni de palabras. Preferimos creer en su ignorancia: nos asusta mirarles de frente y certificar...
El gran circo humano. Testimonio de Joaco Martín
PRESENTACIÓN Conocí a Joaco Martín hace décadas y también hace décadas perdimos contacto. Recuerdo imágenes dispersas de una discoteca de Navalmoral de la Mata, cartas del Tarot, inglesas en Mojácar, El hombre sin atributos o lánguidas flautistas… Reapareció en mi vida cuando decidí escribir este libro y su amistad me enorgullece. Su insólita capacidad para...
Te recuerdo, Amanda. Testimonio de Andoni Cifuentes
PRESENTACIÓN «Te recuerdo, Amanda» es el segundo testimonio de «Todo es verdad». Surgió a partir de varias conversaciones con el mejor escritor que no escribe que conozco: Andoni Cifuentes. Sus palabras comparten con el lector la cara B de las noticias. Amanda Jospe, psicóloga argentina cuyo cadáver fue hallado en Madrid, en 2019, después de...
El primer paso
Empiezo hoy, en pleno confinamiento, a publicar en este blog los testimonios que componen Todo es verdad, mi último libro, que salió en papel poco antes de la debacle. Fue publicado por Sílex, posiblemente la mejor editorial del mundo. Podéis comprarlo aquí. PRÓLOGO Contar la verdad alivia y leerla reconforta. Ayuda a seguir avanzando porque...