Curso Storytelling
Tu versión de los hechos. Curso de storytelling escrito.
Todos necesitamos contar nuestra versión de los hechos, aunque sea solo a nosotros mismos. Si no lo hacemos, quedamos indefensos ante quienes sí disponen de una versión propia. La importancia crece cuando nos enfrentamos a los inevitables conflictos de la vida. Suelen provenir de dos ámbitos clave: la familia y el trabajo. Son ámbitos donde quien no dispone de una versión clara, ordenada y convincente de sus motivos puede perderlo todo. No solo me refiero al dinero, también a la autoestima.
Pero la defensa de nuestros intereses no es la única causa que justifica aprender a contarnos. Quien sepa narrar, elegir las palabras correctas y reflejar mediante su historia inquietudes comunes a todos puede crear una obra artística y sanadora, que ayude a los demás a entenderse y a quererse a sí mismos. También, por supuesto, a comprender y a estimar a quien tiene al lado, porque quien descubre sus motivos tiene más fácil entender los del otro.
Este curso es, por lo tanto, de escritura y de autoestima. Os enseñará a escribir y también a expresar vuestra verdad.
El término Storytelling se refiere a la aplicación práctica del autoconocimiento y de la defensa de tus fortalezas, tanto al ámbito empresarial como al personal. A saber cuál es la mejor versión de tu historia y cómo explicarla a los demás. Puede aplicarse a un producto o a una vida. Aquí nos centraremos en lo personal.
¿Quién soy yo y por qué creo que puedo impartir este curso?
Mi octavo libro, “Todo es verdad. Historias de amor y supervivencia”, contiene 11 testimonios reales. Es decir, acabo de publicar un libro sobre la misma materia que pretendo enseñaros.
Por otro lado, mi trayectoria incluye:
- 25 años de experiencia como abogado en ejercicio, construyendo y defendiendo versiones ajenas.
- 8 libros publicados, entre ensayo, narrativa y poesía.
- Decenas de cursos impartidos en las mejores Escuelas de escritura creativa de España (Escuela de Letras y Fuentetaja).
¿Cómo será el curso?
Contará con cuatro sesiones, impartidas por la aplicación de videoconferencia Zoom (enlace). Pese al confinamiento, podremos vernos las caras entre dos y tres horas por semana.
Después enviaréis por email, a mí y al resto de compañeros, el ejercicio semanal.
Entre otros temas, trataremos los siguientes:
- ¿Quiénes somos y quiénes queremos ser?
- No podemos contarlo todo. ¿Qué escogemos? ¿Por qué? ¿Nos interesa solo nosotros o también a los demás?
- ¿Qué perspectiva elegimos? La subjetividad irremediable. Las trampas de la memoria.
- La verosimilitud.
- La agilidad. Lo importante y lo superfluo.
- La complejidad versus la simplicidad.
- La calidad de página. Cómo convertir nuestro testimonio en una obra literaria.
- Recursos literarios (la síntesis, la elipsis…).
- Entre el periodismo y la literatura. Diferencias entre un relato y un testimonio.
Fecha de inicio: Fecha de inicio y periodicidad. A concretar.
Información: recaredoveredas@gmail.com
Precio: 150 € a ingresar mediante transferencia. Se aportará factura justificativa.